Para mejorar su experiencia en el site, utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios.
Haga clic en Aceptar y cerrar para consentir la utilización de cookies.

Visite la política de privacidad para más información.

¿Cómo redactar la hipótesis de un trabajo de investigación?

La formulación o redacción de la hipótesis de investigación es un momento decisivo para quien investiga, especialmente si se está iniciando en estas labores.

La hipótesis es el punto de partida y la base de una investigación.

Su importancia radica en que define y orienta el estudio. De allí la exigencia de una formulación clara y precisa.

Aunque sus características específicas dependen del ámbito y enfoque de la investigación, hay algunas nociones y pautas generales que pueden ayudar a elaborar o redactar una hipótesis.

En principio, es útil definir qué es una hipótesis para luego revisar los requisitos de una hipótesis bien formulada y precisar algunas recomendaciones.

¿Qué es una hipótesis?

En sentido amplio, una hipótesis es un juicio al que se ha llegado a partir de indicios y comparaciones. Es, entonces, sinónimo de conjetura, suposición o probabilidad.

En la vida diaria, la observación de eventos puede llevar a suponer posibles causas, efectos y relaciones entre las cosas y a expresarlas en forma de afirmaciones.

Por ejemplo

  • Comer muchos dulces causa indigestión.
  • Hacer ejercicios es bueno para la salud.
  • Los gatos requieren menos cuidados que los perros.

Esta definición general sirve de referencia para entender qué es y cómo debe formularse una hipótesis en el ámbito de la investigación científica y académica.

¿Qué es una hipótesis de investigación?

En el ámbito científico o académico, la hipótesis de investigación es la explicación tentativa de un fenómeno que sirve como punto de partida para una investigación.

Con la hipótesis, el investigador postula una explicación para un fenómeno. Por ello se estructura a modo de proposición o afirmación.

Su formulación forma parte del protocolo de investigación. No es una tarea aislada sino que, por el contrario, está inserta en el proceso de trabajo.

Como parte de un procedimiento científico o académico, debe responder a requerimientos teóricos y metodológicos específicos.

En ese sentido, la hipótesis se fundamenta en teorías o principios, responde la pregunta o problema y determina objetivos del trabajo.

El desarrollo de la investigación somete la hipótesis a confrontación mediante instrumentos ajustados al objeto, metodología y enfoques. El estudio riguroso puede confirmar o refutar la hipótesis.

A continuación, se enumeran los requisitos para la redacción o formulación de la hipótesis y se ofrecen algunas recomendaciones útiles

¿Cómo se redacta una hipótesis de investigación?

La formulación de la hipótesis consiste en una proposición que relaciona dos o más variables asociadas a un fenómeno.

Como se ha dicho, esta proposición o aseveración representa la respuesta a un problema planteado y debe ser empíricamente comprobable.

La hipótesis se formula como una oración afirmativa o aseverativa a la que puede asignarse el valor de verdadero o falso.

Quedan descartadas, por ende, las oraciones interrogativas, dubitativas, exhortativas o desiderativas.

Son oraciones afirmativas, por ejemplo:

  • Un triángulo es una forma geométrica de tres lados.
  • Se registró un sismo de 6.5 grados al este de México.
  • La guayaba contiene vitamina C.

La declaración o afirmación que formula la hipótesis es una respuesta provisional (porque va a ser verificada) de la pregunta que resume el problema de la investigación.

El contenido de la oración debe informar sobre tres aspectos: la unidad donde se observa el fenómeno (tiempo, espacio, población), las variables que intervienen y la relación entre estas.

La hipótesis debe ser clara, comprensible, precisa y pertinente.

¿Fue útil este contenido?
Gracias. ¿Cómo podemos mejorar?
¿Cómo podemos mejorar?
Eliza Arias
Licenciada en Letras (2007) y magister scientiae en Lingüística (2013) por la Universidad de Los Andes (Venezuela).

Temas relacionados

¿Qué son los sinónimos y cómo nos ayudan a escribir mejor?
Cómo hacer una carta de recomendación en 7 pasos
Qué son los Antónimos (para que sirven, tipos, y cómo usarlos)

Sinonimos relacionados

hipótesis investigación trabajo dar trabajo redactar